Cada cual tendrá su opinión del presidente argentino. A nosotros, cómo inversores, nos interesa invertir en negocios de calidad a buen precio. Esta máxima no debemos olvidarla nunca. Pero es evidente que la llegada de Milei, hace ahora un año, ha revolucionado a la Argentina. Por ello, hoy hablamos de las situaciones especiales.
Es un concepto amplio que se utiliza en el mundo de la inversión para hablar de un cambio de paradigma. A veces pasan cosas que hacen aflorar el valor de una empresa. Aprovechar las situaciones especiales supone un plus de rentabilidad para cualquier cartera. No obstante, hay que saber ponderar los riesgos de forma adecuada.
De explicar cómo hacerlo nos encargamos en la Membresía Premium de ATAIR.
«El equilibrio fiscal no se negocia» Javier Milei, presidente de Argentina.
En el mundo bursátil es muy común decir: «Hablar de política tiene ROIC negativo» Es decir, que el tiempo invertido en hablar de política nos hace empeorar la calidad de nuestra inversión porque no estamos estudiando lo que de verdad importa. La calidad de la empresa. No obstante, algunas modificaciones legales si que son muy importantes. La situación especial de la que os voy a hablar hoy se basa en el RIGI. El RIGI (Régimen Incentivos para Grandes Inversiones). A continuación os explico las 4 claves que nos interesa de esta medida legislativa:
- Monto mínimo de inversión: 200 millones de dólares. No obstante para inversiones relacionadas con gas licuado, petróleo, litio y otras commodities la inversión mínima ha de alcanzar los 1000 millones de dólares.
- Impuesto de sociedades: 25% en lugar de la escala aplicable del aproximadamente 35%.
- Impuesto sobre dividendos: 7% (después de 7 años de adhesión al RIGI, sobre dividendos 3,5%)
- Estabilidad: por 30 años en materia tributaria, aduanera y cambiaria desde la adhesión al RIGI.
Argentina es un país federal. Por ello, después de la aprobación de esta ley en el Congreso y Senado platense, les toca hablar a las provincias. No todas van a querer implementar el RIGI, pero las que lo decidan hacer blindarán el marco legal de las inversiones para los próximos 30 años. Seguridad jurídica y una enorme bajada de impuestos. Esto es lo que nos interesa cómo inversores.

Empresas energéticas argentinas
El último año las empresas YPF, Pampa Energía y Vista Energy, las 3 principales empresas energéticas en Argentina, han obtenido retornos entre el 95 y el 155% en un año. Hay que tener en cuenta que gran parte de este retorno se ha debido a la gestión de expectativas de los inversores. Es decir, muchas personas han invertido sin que ni siquiera se hubiera aprobado un marco normativo estable cómo el RIGI.
Pero ahora nos quedan las siguientes preguntas por resolver y a las que tendrán acceso mis alumnos de la membresía premium de ATAIR:
- ¿Estamos aún a tiempo de invertir?
- Si la respuesta es afirmativa, ¿Cuál sería un peso adecuado en nuestra cartera de inversión?
- ¿Cuál de las 3 empresas es mejor opción de inversión?
- ¿Se puede invertir en este tipo de empresas desde Europa en euros?
- ¿Cuáles son los principales riesgos de este tipo de inversión?