Las tradicionales casas con patio conducen a modernos rascacielos bajo una gran bandera china, que simboliza el crecimiento resiliente y las oportunidades de China en medio de los desafíos globales.

China: ¿Crisis u oportunidad?

Tabla de contenidos

Por todos es sabido que en chino existe una única palabra para hablar de «crisis» y «oportunidad«. ¿Verdad? Pues es mentira. Es una simplificación que hemos hecho desde Occidente del idioma chino. Cómo también simplificamos lo que ocurre en China. Sirva este preámbulo para invitaros a leer estas líneas con atención. Quédense hasta el final. Merecerá la pena.

El principal problema que tiene China lo encuentra en su sector inmobiliario. Les ha estallado una burbuja en la cara. A día de hoy, ni el gobierno central ni las regiones han conseguido casar oferta y demanda en este sector. La situación es bastante grave. Porque al igual que España, los chinos siempre han entendido la vivienda cómo una valor refugio. Podemos decir sin temor a equivocarnos que China no pasa por su mejor momento. ¿Pero esto es un problema o una oportunidad de inversión?

En una obra en construcción en una zona urbana se pueden ver numerosas excavadoras y trabajadores en una carretera bordeada de edificios de estilo tradicional, lo que refleja la combinación de tradición y modernidad de China. Los rascacielos de la ciudad se vislumbran al fondo, simbolizando tanto las oportunidades como los desafíos de la rápida urbanización.

Imaginen vivir en una calle en obras. Con un ruido ensordecedor y un descanso limitado. Nadie querría estar en esta situación. Aunque todos sepamos que las obras en algún momento terminarán.

Pero ahora imaginen que ustedes no tienen la obligación de vivir ahí. Aunque que si pueden ser propietarios de una vivienda de ensueño.

El precio de salida en octubre de 2020 es de 350.000 euros.

Las obras se alargan y sólo por este retraso, el precio en octubre de 2021 es de 220.000 euros. Si el problema son sólo esas obras, ¿menuda rebaja no?

Aparecen noticias en periódicos extranjeros. A miles de kilómetros de distancia, dicen que el barrio ya no es lo que era. En agosto de 2022 el precio ya sólo es de 180.000 euros.

Hoy estamos en diciembre de 2024, su precio actual equivale a 95.000 euros. La diferencia entre el precio de 2020 y el actual sólo viene provocado por las obras y la mala prensa. Cambien obras que se retrasan por ventas que tardan en recuperarse tras la pandemia. A esto le añaden que el discurso dominante era que China iba a superar a EEUU y ahora ha cambiado. ¿De verdad les parece justificado esta caída en el precio por unas ventas que más tarde o más temprano van a volver? ¿Les harían a ustedes una rebaja de un 70% del precio de su casa sólo por unas obras? Bueno pues parece que esto está pasando en China. Si quieren, le pueden añadir la amenaza de la invasión de Taiwan para antes del año 2050. Esto es lo que nos dice la prensa de EEUU, un país que nunca ha invadido a nadie.

Los precios que os comentaban son los precios de compra de las acciones de la empresa Alibaba Holding. El Amazon de China. Una empresa que actúa prácticamente en régimen de monopolio en China. Estos precios relativos nacen de una interpretación literaria que he realizado del ratio EV/FCF. Mi intención, cómo ya conocen mis alumnos de la membresía Premium de ATAIR, es aterrizar conceptos para que todo el mundo independientemente de su formación los pueda entender.

A continuación van a ver las previsiones que hacen los expertos para esta empresa. Tomen en consideración que este escenario ya tiene en cuenta una ampliación de los aranceles por parte de Trump. Algo que a esta empresa apenas le debería afectar. Su mercado es eminentemente nacional.

Previsiones para los próximos años.

Una tabla que muestra estimaciones financieras, incluidos ingresos, EBITDA, EBIT, ingresos netos y EPS para diferentes años, con cifras en miles y cambios porcentuales interanuales. En medio de incertidumbres globales como la crisis de China, estas proyecciones revelan oportunidades potenciales de crecimiento.
  1. Crecimiento en ventas. Vemos que las ventas van a crecer de forma anualizada entre un 6,3 y hasta un 8,5%.
  2. Estabilización de márgenes. En la línea del 20% y cercanos a la media histórica de la compañía.
  3. Crecimiento de los beneficios por acción. La empresa ha incrementado sus beneficios a un ritmo más lento. Pero nunca dejaron de crecer. Es decir, si durante la peor crisis de los últimos 20 años en tu país tu beneficios se siguen incrementando, ¿Qué no harás cuando la economía se recupere?

Vamos a ponerlo en estos términos. Si la empresa cotiza a su precio relativo más bajo desde que salió a bolsa, y su crecimiento en ventas se está recuperando, sólo quedan 2 opciones. Que cotice a un precio relativo aún más pequeño o que empiece a recuperar su valor histórico de mercado. Personalmente me inclino por la segunda idea. La clave es cuanto debe pesar una empresa cómo esta en tu cartera teniendo en cuenta el riesgo frente al potencial beneficio. Esto es algo que saben los alumnos de la membresía premium de ATAIR. Esto es lo más importante con diferencia.

Por último, les dije que leyeran hasta el final. Aquí viene la última sorpresa.

Michael Burry

El hombre que predijo la crisis del 2008.

En la película «The big short» o en español «La gran apuesta» se cuenta cómo él predijo la crisis más grave de la historia del capitalismo. Simplemente se puso a mirar dónde nadie lo hacía. Empezó viendo cómo en Florida los precios de las viviendas no paraban de crecer. Pero los sueldos seguían igual. Predijo lo que nadie. La gente dejaría de pagar sus hipotecas y todo el sistema colapsaría. Acertó.

A continuación van a ver, con una herramienta que usamos los profesionales y que conocen perfectamente mis alumnos en ATAIR, cuales están siendo sus últimas inversiones.

Tabla que muestra la cartera del tercer trimestre de 2024 de Scion Asset Management, en la que se destacan acciones, actividades, precios de las acciones, porcentajes y datos financieros relacionados. En medio de la dinámica del mercado, la presencia de China presenta tanto una crisis como una oportunidad para los inversores.

Su nueva primera posición en su fondo de inversión es Alibaba. La segunda posición y la cuarta también son grandes empresas chinas.

Picture of Antonio Rivas
Antonio Rivas

Experto en mejorar la rentabilidad de las empresas y hacer crecer el patrimonio de las personas. Con una sólida trayectoria profesional y académica, mi objetivo es ayudarte a tomar el control de tu patrimonio mediante estrategias eficientes y conocimiento financiero