¿Qué harías si encontraras una mina de oro?

Tabla de contenidos

Les diré lo que de verdad hicieron quienes se enriquecieron con la fiebre del oro en California. Vender palas a los aventureros que se adentraban en las minas.
En principio, el negocio parece menos lucrativo. Pero no se imaginan lo que la desesperación y la codicia humana pueden hacer. No todos los que fueron buscando el oro lo encontraron. Especialmente los más rezagados. Sin embargo, los que vendían las palas ganaban mucho dinero sin arriesgar sus vidas.

¿Pero cómo podemos adaptar este momento culmen de la Historia Económica de California a nuestras finanzas personales?
A través de los REITS de Data Center.
Hoy vamos a aprender una forma de inversión que a muchos os va a sorprender.

«Durante la fiebre del oro, no te hagas rico buscando oro, hazte rico vendiendo palas». Dicho popular.

Gráfico que ilustra el desempeño de los REIT, las acciones estadounidenses, las acciones internacionales y el oro de 1980 a 2019. Los REIT demostraron ser la mina de oro con mayor crecimiento, seguidos de las acciones estadounidenses, las acciones internacionales y, por último, el oro.

Los REITs son el activo financiero más rentable desde 1980.

¿Pero qué es exactamente un REIT?
Un REIT (Real Estate Investment Trust) es una entidad que posee, operao financia bienes raíces generadores de ingresos. Permite a los inversores participar en el sector inmobiliario sin comprar propiedades directamente.
A cambio de distribuir el 90% de sus beneficios en forma de dividendos, pagan un 0% de impuestos de sociedades.

Los REITs se crearon en EEUU para que cualquier ciudadano pudiera invertir en el sector inmobiliario aunque no tuviera la capacidad para comprarse una vivienda. En España tenemos las SOCIMIS habiendo 2 de ellas que forman parte del IBEX 35.
Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial.

Existen REITs de todo. Centros comerciales, hangares de aviones, lugares de descanso para la tercera edad, oficinas etc. Nosotros nos vamos a centrar en un nuevo subsector de REITs. Aquellos que alojan el hardware necesario para el desarrollo de la IA. 

En el año 2001 se produjo la burbuja de las .com. Todo el mundo sabía que Internet era el futuro. Por ello, casi todas las empresas anunciaban algún tipo de presencia web. Esto hizo que muchos inversores compraran sus acciones sin evaluar si las empresas eran o no rentables. Hoy por hoy tenemos a la Inteligencia Artificial. Una suerte de Internet 2.0 desde un punto de vista inversor. Durante los últimos años, cualquier empresa que ha anunciado que empezaba a utilizar la IA ha incrementado su valor bursátil. El problema está en que si no aumentan sus beneficios, pero si su precio de cotización, entramos en una espiral de burbuja. De hecho, así sucedió en el 2001. La historia no se repite, pero rima.

Igual que en 2001 Internet fue el futuro, el mañana pertenece a la IA.
Lo complicado es acertar cual de todas las empresas hará mejor uso de ella y saldrá victoriosa.

Pero ahora que sabemos que la mina de oro es la IA, tenemos queencontrar nuestra empresa que «venda palas».

American Tower Corporation

Un REIT que ha dado una rentabilidad del 12,5% de manera anualizada desde el año 2005. Esto implica duplicar nuestro patrimonio invertido en menos de 6 años.

Gráfico de líneas que muestra el crecimiento del precio de las acciones de American Tower Corporation (AMT) desde 2005 hasta 2024, una auténtica mina de oro con importantes subidas y fluctuaciones. Las acciones se dispararon un 913,9 % en 19,92 años.

Si son observadores comprobarán que desde finales del año 2021 no ha vuelto a recuperar sus máximos históricos. Pero la situación puede estar a punto de cambiar.

Los alumnos de la Membresía Premium van a conocer lo siguiente:

  1. ¿Qué debería suceder para que este tipo de empresa recupere susmáximos y vuelva a ser rentable?
  2. ¿Cuánto es el dividendo que paga este REIT?
  3. ¿Cuánto peso debería tener este tipo de empresas en nuestracartera de inversión?
  4. ¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrenta esta compañía?
  5. ¿Cuál es la rentabilidad que indican la mayoría de analistas queobtendrá en 2025?
Picture of Antonio Rivas
Antonio Rivas

Experto en mejorar la rentabilidad de las empresas y hacer crecer el patrimonio de las personas. Con una sólida trayectoria profesional y académica, mi objetivo es ayudarte a tomar el control de tu patrimonio mediante estrategias eficientes y conocimiento financiero