Mapa que destaca América Latina con superposición de texto: "América Latina es el espíritu del panorama tecnológico y del sector del comercio electrónico en los mercados emergentes". Logotipo de la sección "Mercadolibre" y "Argentina" resaltado.

Una mirada a los Mercados Emergentes.

Tabla de contenidos

MERCADOLIBRE.

Tras la presentación de los resultados trimestrales de MERCADOLIBRE, la empresa más importante de toda Iberoamérica, vamos a analizar si continúa siendo una buena oportunidad de inversión.

En mi cuenta de Instagram y Tik Tok encontraréis un carrusel de fotos en el que hablo de ella. Así que para resumir diremos que estamos ante el Amazon de LATAM.

MERCADOLIBRE, en adelante MELI, ha sabido adaptarse a la regulación de todos los países hispanos y a la brasileña. Este es uno de los motivos de su éxito. Además, este amalgama de países y legislaciones dificultan la entrada de competidores cómo el propio Amazon.

Hace un par de semanas MELI presentó resultados trimestrales. Informó que sus ganancias netas aumentaron un 11% en el tercer trimestre respecto al mismo trimestre del 2023, incumpliendo las estimaciones del mercado, debido a que los costos de logística y crédito compensaron el crecimiento de sus ingresos.

¿Qué hizo el mercado? Reaccionó con una caída del 16%.

Gráfico bursátil que muestra las fluctuaciones de precios de un instrumento financiero en los mercados emergentes de agosto a noviembre. Los precios caen y suben bruscamente hacia el final, lo que ofrece una mirada reveladora a las tendencias volátiles.

Cómo pueden ver ya ha empezado a corregir. Mis alumnos saben que yo aumenté mi posición en la caída. A continuación les explico por qué.

Sobre todo porque, si no son alumnos, quiero que comprendan que la bolsa no es un casino. Tampoco un juego. Es el lugar más seguro del mundo para invertir y proteger tu patrimonio. Si te formas y sabes lo que haces.

MELI considera que tiene que expandirse al sector fintech. Es decir, imagina que quieres comprar algo por Amazon. Si haces una compra recurrente Amazon podría avisarte y decirte:

  • Hace un mes realizaste X pedido. ¿Lo necesitas este mes?


MELI se está encargando no sólo de hacer esto. Si no de actuar como banco que te presta dinero para este tipo de adquisiciones. MELI conoce perfectamente tus compras y si pagas a plazo o no. Conoce si devuelves los productos o no. Conoce tus reseñas. Conoce todo de ti. De hecho te conoce mejor que un banco al que le presentas la nómina para pedir una hipoteca. Gracias a este conocimiento, la morosidad debería ser inferior. Por todo ello MELI ha creado…

El logotipo de Mercado Pago, emblemático de los crecientes mercados emergentes, presenta dos manos que se estrechan dentro de un óvalo azul con la palabra "mercado pago" en un elegante texto azul a la derecha.

De la logística al sector financiero

La logística es un sector que funciona por volumen. Pero el margen es más bien escaso. La decisión de apalancarse de su conocimiento para tener una rama bancaria es a mi juicio correcta.

La cartera de crédito de Mercado Pago alcanzó los 6.000 millones de dólares en el trimestre, un aumento interanual del 77%, su crecimiento más rápido desde el primer trimestre de 2022. Gracias al profundo conocimiento que tienen de los clientes, los créditos llevan asociado un tipo de interés menor que el de los bancos tradicionales. Por ello, se esperan grandes crecimientos en esta rama del negocio.

El director financiero Martín de los Santos comentó el día de la presentación de resultados que la mayor parte de la presión sobre la rentabilidad en el trimestre provino del esfuerzo de la empresa por impulsar su cartera de tarjetas de crédito y su logística de comercio electrónico.

¿Saben que es lo mejor de los gastos en el impulso logístico? Que son gastos que se llevan a cabo una única vez. En este caso por la apertura de 5 nuevos emplazamientos en Brasil que van a mejorar la celeridad en la entrega de productos de comercio electrónico.
Y ahora sí vamos con el final.

Capex de expansión

Es importante distinguir cuando el gasto se hace en CAPEX de mantenimiento o en CAPEX de expansión. Imagina ser el dueño de un restaurante. Si se rompe una mesa tienes que comprar otra. Esto sería CAPEX de mantenimiento. Pero si te compras una mesa porque quieres ampliar la terraza, hablamos de CAPEX de expansión. La reinversión de tus beneficios en CAPEX de expansión es una política muy inteligente. Eso sí, siempre que seas rentable. MELI no alcanzó los objetivos de algunos analistas porque, aunque cumplió con las expectativas de aumento de los ingresos, los analistas no esperaban tanta reinversión.

Primer plano de una mesa de madera con daños visibles en el borde. Elegante comedor al fondo, que recuerda a los mercados emergentes, con mesas preparadas, cristalería, platos y sillas con cojines.

A mis alumnos les enseño a medir si estas reinversiones van a ser rentables o no. Cómo siempre digo, si no tienes tiempo, en la membresía premium de ATAIR yo mismo lo hago por ti.

Pero la pregunta del millón es la siguiente:

¿Es MELI una empresa eficiente en sus inversiones?

Pues bien, cómo saben mis alumnos, esto se mide a través del ROIC. Hay muchas páginas especializadas que lo calculan por nosotros. El ROIC mide cual es el retorno obtenido por unidad monetaria invertida en CAPEX de expansión. El ROIC medio de la bolsa está en el 13%. Es decir, por cada euro invertido obtendríamos una rentabilidad de 13 céntimos extra.

¿Cual es el ROIC medio de MELI?

El gráfico y los datos de rendimiento de las acciones de MercadoLibre, Inc. revelan una pronunciada curva de crecimiento en los mercados emergentes. Incluye datos de mercado, métricas de eficiencia, estructura de capital y detalles de valoración a 2023.

En conclusión. La caída de un 16% del precio de cotización en las acciones de MELI representa una oportunidad para ampliar posiciones en una empresa espectacular. Una empresa que ha sido capaz de crecer en un entorno altamente hostil. Que cuenta con un equipo directivo alineado con los intereses de los accionistas. Qué saben reinvertir lo que generan y son plenamente conscientes de que esto es necesario para
crecer.

Picture of Antonio Rivas
Antonio Rivas

Experto en mejorar la rentabilidad de las empresas y hacer crecer el patrimonio de las personas. Con una sólida trayectoria profesional y académica, mi objetivo es ayudarte a tomar el control de tu patrimonio mediante estrategias eficientes y conocimiento financiero